Apunte en clase:
El espacio esta definido como: extensión indefinida entre dimensiones que constituye un objeto geométrico.
Filosofalmente hablando.
Tenemos el espacio absoluto que es independiente de la materia, el concebido que posición de un objeto con respecto a los demás y el relacional que es el sujeto con sensaciones, relativo a la realidad social.
A través de la geometría que abarca dimensión, proporción y trazado. A través de la tecnología como son materiales, lleno y vacío. y a través de la recepcionista con su luz, color y textura.
Generadores del espacio: punto, linea, plano y volumen. Con lo que se da la transformación del espacio con:
- Sustracción
- Adición
- Traslación
- Superposición
- Yuxtaposición
- Rotación
Organización espacial:
- Centralidad
- Radialidad
- Linealidad
- Borde y limite
- Simetría
principios espaciales
- Ritmo
- Axialidad
- Jerarquía
- Repetición
La geometría es la ciencia de las propiedades y de las relaciones de magnitudes en el espacio. La proporción es la relación en cuanto a magnitud, cantidad o grado, de una cosa con otra, o de otra parte con el todo. De aquí que vienen varios tipos de proporción como lo es la dinámica y la estática. Y sin dejar de mencionar el trazado de geometría euclidiana, vectorial, fractal y topológica.
Autoevaluación:
El tema de espacio es muy importante y me ayudo en varias cosas la presentación, ya que explica claramente desde la forma mas básica de definición como lo es la del diccionario básico escolar. Me parece aprovechable lo que se menciona sobre temporalidad del espacio, donde se distinguen la arquitectura de recorridos con las de espacios de llegada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario