Breve estructura de las exposiciones y sus ideas básicas para entender el concepto de lo expuesto:
EL AHORA
La teoría se ve reflejada en la forma, como primer aspecto., posteriormente se integran las diferentes disciplinas, que conlleva a una relación de ideas. Generando nuevas vanguardias.
- Dispersión y fragmentación
- Fragmentos, megaobjetos, montaje superposición, complejos polifuncionales y collage urbano.
- Las formas del Caos
- Diagramas de energía
- Redes y nodos, Arquitectura Ambiental
LA ESCUELA FRANCESA JEAN-NICOLAS LOUIS DURAND
Recopilación y analogía de todo tipo de edificios antiguos y modernos.La utilidad social es la primera finalidad de la arquitectura.
La idea de espacio para el arquitecto formado en esta tradición esta dado por el supuesto de que el concepto de espacio es para la arquitectura como el concepto del sonido para el compositor.
VIGNOLA Y EL RACIONALISMO DEL SIGLO XVII
Proyectó un nuevo estilo de iglesia inspirado tanto en los ideales de la Contrarreforma como en el espíritu de las nuevas ordenes religiosas; se aproximo al estilo Barroco, crea en tipo de iglesia gesuitica, maneja juego de luces y sombras, la monumentalidad y profusa decoración.
VITRUVIO
Componentes
- Ordenación: relación de todas sus proporciones con la simetría.
- Disposición: composición del edificio en orden a la calidad.
- Euritmia: aspecto, apariencia conveniente en la composición de los miembros del edificio.
- Simetría: conveniente correspondencia entre los miembros de la obra y la armonía de cada una de las partes con el todo
- Decoro: es el correcto ornato de la obra.
- Distribución: debido empleo de los materiales y el sitio, y un económico gasto en obras.
- La arquitectura se divide en tres partes: construcción, gnomónica y maquinaria.
POSMODERNISMO
- Configuración antropomórfica
- Huían del Movimiento moderno
- Referencias históricas
- Marcada división de edificios altos en base, fuste y remate
- Entorno, respetar las formas y materiales característicos del lugar
- Complejidad
- Diversidad de estilos
LOUIS SILLIVAN
Surge el concepto de Rascacielos.
Se opta por construcciones de planta estrecha y grandes alturas. Aparece el elevador.
Se hace uso de estructuras de acero, permitiendo el uso de vanos
Destaca la simplicidad de la obra, eliminación de ornamentación.
PALLADIO
Domina dos técnicas paralelas la proyectual y la constructiva. Construcciones sencillas y equilibradas, estricta simetria y un sistema logico de proporciones.
La modernidad de la obra de paladio se expresa en la pureza del trazo, ausencia de ornamentación
BAUHAUS
Bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico. Industrialización de la Arquitectura a través de standarizar objetos así como medidas de espacios y volúmenes.
VIOLET LEDUC
Teoría de la restauración, recuperar las formas. Tratar de devolver al edificio a su forma original.
Recuperar valores históricos mas que los puramente artísticos.
El arquitecto aporta sus propias soluciones y criterios, que no tienen que coincidir con los elementos originales del edificio.
JOSÉ VILLAGRÁN
Influenciado por Vitrubio ya que menciona una frase donde dice: "estos edificios deben construirse con atencion a la firmeza, comodidad y hermosura"
Su planteamiento era para guiar al arquitecto en su vida profesional. el valor arquitectónico se integra con formas de valores:
- Útiles: conveniente y económico, mecánico y constructivo.
- Lógicos: concordancia elemental entre forma fin y medio.
- Estéticos: lo bello, la composición.
- Sociales: se conecta directamente a las necesidades expresivas de la sociedad.
ALBERTI "LA READIFICATORIA"
La arquitectura se concibe mediante experiencia literaria mas artes figurativas. De Re Aedificatoria, obra no dirigida a especialistas, sino al gran publico con formación humanística, basándose en los tratados de Vitruvio (Utilidad, belleza y solides).
LE CORBUSIER
La vivienda como la maquina para vivir, pone especial énfasis en la formalidad
Le Corbusier establece 5 puntos basicos sobre los que se asienta el discurso teórico de la arquitectura moderna.
- Edificio sobre pilotes
- Fachada libre
- Ventanas longitudinales
- Cubierta ajardinada
- La planta libre
Autoevaluación
Si me sirvió este tema ya que me abrió el campo visual sobre la Arquitectura que a transcurrido a lo largo de los años y las generaciones de personas que aportaron importantes postulados e ideas a la historia de la arquitectura.
Parte de estas ideas o postulados han sobrevivido hasta nuestros días y depende del criterio de cada Arquitecto para tomarlas, utilizarlas y mejorarlas para la generación de mejores proyectos que sean adecuados a la época en que nos desarrollamos.
Hola amador es un gusto ver un blog tan ordenado y completo, una sugerencia para que mejores hay que poner los movimientos en orden por que de esa manera se fue desarrollando las clases.
ResponderEliminar