Una
crítica es básicamente una descripción del objeto arquitectónico, un análisis
basado en conocimientos previos, una observación, un comentario, una postura,
es una forma de juzgar algo, una comparación de parámetros basándose en otro
objeto arquitectónico.
En
arquitectura no se puede juzgar sin haber adquirido ya conocimientos previos,
sin estos no hay punto de comparación con otro objeto arquitectónico.
Así
como necesitamos conocimientos previos, también requerimos de una metodología que
esté de acuerdo al momento o época en la que se encuentra el objeto
arquitectónico, una sensibilidad hacia
lo que vemos, un gusto que sea lo más imparcial posible y lo más importante,
vivir el objeto arquitectónico analizado.
Se
puede abordar la crítica de una obra por medio de:
- La metodología de diseño
- El contexto
- La percepción
- La forma
- La funcionalidad distributiva
- La influencia social
- La belleza o armonía
- La expresión simbólica (significado y significante)
- La técnica constructiva, materiales, colores
- El entorno
- Y la tecnología disponible en la época y que se aprovecha.
Todo
esto claramente organizado en un escrito, ya sea un ensayo de reflexión y
estructura abiertas, o algún otro elemento de escritura.
Concluyendo
con la idea la crítica es fundamental en el desarrollo de un objeto arquitectónico,
ya que por medio de ella nos damos cuenta de los aciertos y fallas de un
edificio desde muchos puntos de vista ya mencionados antes. Una crítica debe
ser realizada por un arquitecto especializado en el tema, pero más que nada que
critique al objeto en comparación de otros de su propia época, ya que sería
errado hacerlo mezclando épocas y técnicas diferentes a las que el objeto arquitectónico
en pie maneja.
Autoevaluación
Al
darnos estas bases para abordar una crítica arquitectónica de manera adecuada,
resulta más fácil para nosotros los estudiantes primerizos el análisis de un
edificio, ya que muchas veces solo nos quedamos en una simple descripción y no
profundizamos en muchos de sus elementos o lo hacemos de manera errada.
Para
mi, la clave para hacer una crítica arquitectónica es básicamente tener los
conocimientos previos, ubicarse en la época del objeto y desde luego vivir el
espacio, visitar la obra de arquitectura analizada, también es fundamental ser
lo más imparcial posible al tratarse de nuestro gusto que para el ser humano es
difícil pero es necesario para ejecutar bien una crítica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario