martes, 28 de mayo de 2013

El Lenguaje Arquitectónico


Intenciones en arquitectura

La semántica: denota la relación entre el signo y lo que designa
La semántica en arquitectura: dimensiones del cometido de la forma y de la técnica relacionadas entre sí.
El propósito de la investigación semántica es explicar esas relaciones mutuas, y presentar  las capacidades de los sistemas.

Técnicas formales:
Se busca una solución a mi cometido
La forma sigue a la función
Fijar una correspondencia entre las dos dimensiones
Funciones preceden a la forma.
La forma no se improvisa y no se encajan funciones
Mejor una forma práctica donde se adecue la función      



Muchos arquitectos toman prestados formas del pasado o del presente
Toda función tiene su estructura no solamente se reduce al hecho de la función sino que está enmarcado en nuestras actividades.
Pero no es solo un hecho físico también entra la Percepción.

Las cosas las percibimos con un significado por niveles objetuales relacionados entre sí. Por lo tanto a nivel formal corresponde un nivel funcional una forma puede transmitir o representar a otra por tener propiedades comunes similaridad estructural. Las formas ponen de manifiesto lo que puede hacerse con ellas.
Una forma puede transmitir o representar otra por tener propiedades comunes, o sea similitud estructural.
Una forma puede representar otra en base a una convención.

Autoevaluación.
 Es de gran importancia el lenguaje arquitectónico ya que cada arquitecto desarrolla uno propio que es el que transmite a sus obras y que aunque va a ser diferente para cada cosa que el diseñe predominaran ciertos aspectos provenientes de su lenguaje en específico y que lo diferenciaran de otras obras o arquitectos.
De esta manera los edificios transmiten una semiótica con la que la gente o usuarios se identifican y lo adoptan o no como símbolo, por esto que es importante que el lenguaje que transmite una obra arquitectónica sea claro y que respete el entorno que lo rodea a fin de que se integre al contexto y que el espacio relacional concuerde.




No hay comentarios:

Publicar un comentario